Debemos conseguir un equilibrio entre la energía que comemos y la que gastamos. Cuando usted come, las calorías de “ese alimento” representan las unidades de energía que están entrando a su organismo. Del mismo modo, cuando hace alguna actividad física, se pueden medir las calorías que se “queman” realizando dicha actividad. La diferencia entre el consumo y el gasto de energía determina si el peso corporal aumenta, disminuye ó se mantiene constante.
Engordamos cuando comemos más calorías de las que gastamos o cuando gastamos menos de las que ingerimos. Este exceso de calorías se acumula bajo la forma de grasa.
El aumento en el consumo de calorías se produce cuando ingerimos alimentos que contienen una alta cantidad de energía tales como grasas contenidas en frituras y postres.
Debemos conocer y diferenciar algunos términos de importancia en el campo de la Nutrición Clínica:
Alimentación: Nos permite tomar del medio que nos rodea los alimentos que conforman la dieta.
Nutrición: Hace que nuestro organismo extraiga los nutrientes de los alimentos para obtener energía, crecer, estar fuerte y sano.
Nutriente: Son sustancias que contienen los alimentos y desempeñan una función determinada en el organismo.
Una de las maneras más prácticas de entender a la alimentación como una forma de tratamiento es conociendo y manejando El método de la combinación de alimentos: Consiste en elegir alimentos de los distintos grupos y prepararlos juntos para conseguir comidas nutritivas.
La combinación de los tres grupos de alimentos da por resultado una alimentación balanceada, proporcionando al organismo todas las sustancias nutritivas que favorecen el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud.
Situaciones cotidianas
Comer fuera de casa es todo un reto cuando queremos perder peso. Hay 2 aspectos importantes que se debe tomar en cuenta: Cuanto comer y cuales alimentos preferir? Algunos consejos a continuación para elegir y consumir alimentos fuera de casa:
-Cuidado con las bebidas alcohólicas: Procure omitir el trago inicial, pero si no puede prefiera una copa de vino, jerez, o bebida que calme su ansiedad. Mejor aún agua mineral, jugo de tomate.
-Tome mucha agua: Ello genera sensación de “ocupación de espacio” en el estomago lo cual hará que se “llene” mas rápidamente. Para acompañar las comidas prefiera agua ó soda.
-Pida para el primer plato consomé desgrasado y ensalada fresca. Puede ser que sea lo suficientemente grande para generar satisfacción
-Prefiera siempre a la carta y no tipo buffet: Esto último puede ocasionar que se consuman alimentos que no se deseaban comer. Lo mismo aplica para los platos “en combo” o “comidas completas” de las comidas rápidas.
-Aléjese del pan y la mantequilla: Siempre llegan antes de la entrada o comida principal y cuando se tiene hambre. Puede rehusar que le traigan la cesta de pan o bien hágala a un lado.
-Divida las comidas: Es buena idea pedir un plato para compartir entre 2 personas pues las raciones servidas en la calle son generalmente más grandes que lo que corresponde para una sola persona y normalmente alcanza. No tiene que comerse todo lo que está en el plato y si se siente lleno solicite le envuelvan el sobrante para llevar a casa.
-Cuidado con los aderezos: Normalmente son altos en grasa. Pida su plato con el aderezo aparte o sin aderezo.
-Cuidado con las calorías ocultas: presentes en salsas francesas, italianas, empanizados, preparaciones fritas: Si desconoce el contenido del plato, pregúntele al mesonero o encargado.
-Deje en el plato lo que no desea: No comerse todo lo que le sirvieron. Pida el sobrante para llevar.
– Respecto a los Postres: Considere opciones como frutas frescas, gelatinas; tienen mucho menos calorías que los demás postres: Si está con personas de confianza, comparta el postre.
-Concéntrese en la conversación: Procure ser el último en consumir los alimentos que pidió para la comida.
Sugerencias para un cumplimiento adecuado de un plan de alimentación
1.- El propósito de un régimen de alimentación balanceada es promover un estado nutricional óptimo, alcanzar y mantener el peso ideal y modificar hábitos alimentarios, de allí la necesidad de seguir el tratamiento estrictamente como se le indica. El éxito del mismo depende de usted.
2. Los alimentos se agrupan según su contenido similar de proteínas, grasas y carbohidratos, en 6 listas de sustitutos. Puede sustituir cada alimento del Menú Tipo por otro que pertenezca a la misma lista.
3. Se recomienda pesar y medir los alimentos hasta tener una idea visual del tamaño de las raciones. Los alimentos deben pesarse cocidos.
4. Realice 3 comidas principales y las meriendas que se le indiquen. Respete el horario de las comidas y no omita ninguna de ellas.
5. Las preparaciones deben contener en lo menor posible agregados de grasas, saborizantes, cubitos. Preferir los condimentos naturales (aliños, especias) y preparaciones saludables como a la plancha, al vapor, asado, horneado.
6.- Es importante el consumo de vegetales y frutas enteras ya que constituyen una fuente de vitaminas y minerales. Además poseen alto contenido de fibra, la fibra produce saciedad, hace más lenta la absorción de los alimentos y promueve un mejor funcionamiento intestinal.
7.- Es aconsejable disminuir o evitar el consumo de alimentos con alto contenido de colesterol y grasas animales (embutidos, carne de cochino, quesos amarillos, mayonesa, mantequilla)
8. Elimine el uso de azúcar (refinada o morena), miel, papelón. Puede utilizar edulcorantes artificiales para endulzar las preparaciones que desee (Splenda, Stevia, Agave).
9. No someta las grasas a calentamiento, pues se modifica su composición.
10. Reducir el consumo de sal en la dieta: No son recomendables los alimentos que la contienen en gran proporción: carnes ahumadas, quesos salados, sopas de sobre, adobo, cubitos, salsas comerciales, enlatados. Puede agregar a sus comidas diariamente la cantidad de: ____1/2 cucharadita pequeña___(solo si es necesario).
11. Debe ingerir mínimo _8_ vasos de agua diarios (equivale a 2 litros del vital líquido).
12.-Puede ingerir libremente: té verde, manzanilla, consomé desgrasado, tilo, gelatina de lámina.
13.- Aumente su actividad física, previa orientación médica. Inicie interdiario 30 minutos e ir aumentando progresivamente hasta lograr 45 minutos diarios, mínimo 5 veces a la semana.
14.- Aumente la ingesta de fibras, coloque 2 cucharadas rasas al día de semillas de lino (linaza) en los jugos de frutas o en el agua. Debe moler esas semillas previamente y mantenerlas en un envase seco y tapado.
15.- Debe venir a control cuando se le indique ya que su monitoreo es indispensable para su recuperación.
16.- Recuerde que el éxito depende de usted. Atrévase a asumir ese reto.
17.- Si tiene alguna duda, consulte con su especialista en Nutrición.
La agrupación de alimentos está orientada a promover el consumo de una dieta variada y balanceada de acuerdo a las recomendaciones nutricionales.
“Jugando el Trompo: Combina los colores, incorpora el agua y dale movimiento a tu vida”