A MADRES Y PADRES
Los cuidados que las niñas y los niños reciben durante los dos primeros años de vida determinan en parte su futuro. De estos cuidados, la Alimentación es uno de los más importantes para que crezcan y se desarrollen sanos.
Los padres y las personas responsables del cuidado y atención de la infancia deben velar por tener niños y niñas sanos. El personal de salud orienta y previene con medidas sanitarias los problemas que se presenten durante esa etapa de la vida, por esto es necesario acudir al control del niño sano, en los diferentes organismos de salud con la finalidad de garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo.
LACTANCIA MATERNA, EL MEJOR COMIENZO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
En los primeros 6 meses solo leche materna le da al niño(a) todas las sustancias que necesita para crecer sano(a), fuerte para que su cerebro se desarrolle adecuadamente. No hay que suministrarle ningún otro alimento, ni liquido alguno.
Para producir suficiente leche es importante:
- El estimulo de succión frecuente: mientras mas veces se coloque al bebe al pecho, mas leche producirá.
- La posición madre – niño (a): Es fundamental asegurar el buen agarre del pecho por parte del niño(a).
- El vaciado completo de la mama.
- La tranquilidad de la madre.
¡Padre la lactancia es un acto de amor y para hacerlo la Madre debe estar tranquila y relajada! ¡APOYALA!
Durante los primeros 2 años de vida, todo niño(a) debe consumir leche materna para su adecuado crecimiento y desarrollo.
LA LECHE MATERNA DEBE SER COMPLETADA A PARTIR DE LOS 6 MESES, INTRODUCIENDO OTROS ALIMENTOS A TOLERANCIA:
A partir de los seis meses, cuando los niños comienzan a sentarse solos, aparecen los primeros dientes y son más activos, es el momento de complementar la leche materna, poco a poco con otros alimentos.
Comenzar a consumir alimentos sólidos es: una experiencia de aprendizaje y adaptación en la que el niño(a) debe disfrutar, y conocer el sabor, olor y color natural de los alimentos, sin que se le ocasione daño a su organismo.
En esta etapa es muy importante tener en cuenta:
- La maduración del niño.
- Las características nutritivas del alimento: ricos en energía, vitaminas, minerales y proteínas.
- La higiene durante la manipulación de los alimentos
- ¿Cómo se debe comenzar a introducir los alimentos de acuerdo a la maduración del niño(a)?
- Uno por uno y probarlo por una semana: Se debe observar si el alimento le produce alergia que se manifiesta por erupciones, rosetones en la piel, así como vómitos o diarrea.
- Las preparaciones deben ser suaves de masticar como papillas, cremas, sopas y a medida que el niño(a) vaya completando su dentadura, dele alimentos mas enteros.
¿Qué cantidad de alimentos se debe dar?
A los seis meses la capacidad estomacal del niño es aproximadamente de 200 cc (6,6 onzas), por eso para proporcionar suficiente cantidad de nutrientes, los alimentos deben ser bien espesitos.
Comience por sustituir una sola mamada al día por una pequeña cantidad de los alimentos ya mencionados, si es posible mezclados con leche materna, si el niño acepta, continué sustituyendo poco a poco, el numero de mamadas por comidas, hasta completar seis comidas al día.
- Entonces….. ¿Cuáles son los alimentos que el niño y niña deben consumir a partir de los 6 meses?
Por sus características y siempre que se mida la tolerancia del niño están indicados los siguientes alimentos:
- Verduras o Tubérculos: papa, yuca, ocumo o apio.
- Hortalizas de sabor suave: auyama, zanahoria, calabacín.
- Frutas no cítricas: cambur, mango, lechosa.
- Cereales solo arroz y maíz: en atoles, papilla, corazón de arepa.
- Carnes de res o pollo licuado, y a partir de los 8 meses puede cambiar la consistencia (molida o picada muy pequeña).
- Queso y el yogurt, que además de proteínas contienen calcio.
- Se puede utilizar mantequilla, margarina o aceite, para aderezar las preparaciones.
- Agua: el niño ya puede tomar 8 a 10 onzas de agua fresca previamente hervida.
AL LLEGAR A LOS 9 MESES PUEDE COMENZAR A DARLE:
- Otros cereales, como trigo, avena y cebada.
- Granos: caraotas, lentejas, frijoles.
- Otros alimento fuente de proteínas: huevo (solo la yema), pescado o cerdo. (si hay antecedentes alérgicos en la familia introducirlos al año de edad)
A LOS 12 MESES:
- Otras hortalizas: espinaca, acelga, remolacha.
- Huevo entero.
- El niño debe incorporarse progresivamente a la mesa familiar.
Distribuir la alimentación diaria en tres comidas balanceadas y dos meriendas nutritivas es necesario para cubrir las necesidades nutricionales del niño (a)
La comida debe ser variada y el balance de los alimentos, se obtiene combinando en cada comida un alimento de cada uno de los grupos básicos.
¿CUALES SON LOS GRUPOS BÁSICOS DE ALIMENTOS?
Los grupos básicos de alimentos son:
- Leche, Carnes y Huevos: Este grupo incluye el queso y el yogurt además de los ya mencionados, y proporciona proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro y algunas vitaminas del complejo B.
- Hortalizas y Frutas: Este grupo de alimentos proporciona: fibra, vitaminas “A” y “C” y minerales.
- Granos, cereales y tubérculos: Estos alimentos son fuente de energía y proporcionan carbohidratos, fibra y vitaminas del complejo B.
Es necesario suministrarle meriendas nutritivas con frutas criollas, torticas de arroz, de auyama o arepitas dulces con zanahoria. (El INN cuenta con recetarios de estas preparaciones a un bajo costo).
A LOS 18 MESES
Es frecuente que los niños(as) presenten una aparente inapetencia, ésta es transitoria y no debe preocuparle, porque el niño esta disminuyendo su velocidad de crecimiento, de cualquier modo es importante continuar acudiendo al control medico del niño(a) sano.
Los niños(as) sanos su apetito y comen cuando su organismo lo requiere sin que haya que forzarlos.
Reunirse en la mesa en un ambiente tranquilo y agradable contribuye a estimular el apetito. Una adecuada actividad física y recreativa ayuda a estimular el apetito ya que los niños(as) coman mejor.
A LOS DOS AÑOS CONTINÚE DÁNDOLE LECHE MATERNA, JUNTO CON SU ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA A SU NIÑO(A)
- ES IMPRESCINDIBLE CUIDAR MUCHO LA HIGIENE PARA EVITAR DIARREAS Y OTRAS ENFERMEDADES.
En la casa debe haber siempre a disposición agua correctamente hervida y manipular todos los alimentos con mucha higiene.
¿Cómo se hierve correctamente el agua?
Monte la olla al fuego y cuando hierva espere 20 minutos para apagarla, deje reposar y luego agítela con un removedor bien limpio.
¿QUE DEBE HACERSE ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?
- Hay que lavarse muy bien las manos con agua y jabón y secarse con un paño bien limpio.
- Los utensilios de cocina deben estar muy bien lavados y después de lavados, hay que pasarlos por agua hervida.
- Lavar muy bien las frutas y hortalizas: pasarlos por agua con vinagre o cloro.
- Por cada litro de agua 1 cucharada de vinagre o 1 gota de cloro.
RECOMENDACIONES:
- Si por alguna razón no puede amamantar al niño(a) debe consultar al médico o nutricionista antes de tomar cualquier medida alternativa.
- Es importante exponer al niño(a) a los rayos solares, en horas de la mañana, durante 10 minutos y con la menor cantidad de ropa posible.
- Cuando el niño(a) está enfermo es cuando más necesita estar bien alimentado, por ello, continué amamantándolo y dándole la alimentación que le corresponde según su edad.
EVITE:
- Productos que contengan colorantes, conservantes, sabores artificiales como: bebidas gaseosas, polvos para refrescos, ni bebidas enriquecidas.
- Alimentos muy condimentados, salados o fermentados como: encurtidos, chorizo, pescado salado, guarapo de piña.
- Alimentos duros como: coco.
- Productos ricos en azúcar refinada como: caramelos, chupetas, chicles.
- Alimentos recalentados ni preparados mas de 8 – 12 horas antes de ser consumidos por el niño(a).
- Alimentos a temperaturas extremas: muy fríos o muy calientes.
EJEMPLO DE ALGUNAS PREPARACIONES INFANTILES:
Lee el etiquetado de los productos para saber el valor nutricional y la correcta preparación de los alimentos es importante
PURE DE AUYAMA
Ingredientes:
1 taza de auyama pelada y picada
1 cucharadita de mantequilla derretida
1 cucharada de queso rallado
Agua previamente hervida
Sal al gusto
Preparación:
Cocer la auyama en el agua con sal hasta que este blanda, escurrir la auyama y reservar el agua de cocción. Triturar con un tenedor, agregar el queso, la mantequilla y el agua que se cocino la auyama. Mezclar hasta que adquiera consistencia de puré.
CARNE O HIGADO MOLIDO
Ingredientes:
¼ de kilo de carne o hígado
1 cebolla pequeña
1 cucharada de aceite
1 pizca de ajo
Preparación:
Sazone el hígado con ajo, luego puede molerlo en licuadora, sofría la cebolla rallada en el aceite caliente. Agregue la carne o el hígado molido y deje cocer por 15 minutos.
Rendimiento aproximado: 8 raciones.
Calorías por ración: 178 cals.
El hígado es un alimento con alto contenido de hierro.
FRESCO DE GELATINA.
Ingredientes:
1 lamina de gelatina sin color o una cuchara de gelatina en polvo sin sabor
1 taza de pulpa licuada de mango
½ litro de agua fresca previamente hervida
Preparación:
Caliente el agua y disuelva la gelatina, licue todos los ingredientes y bríndeselo al niño(a) como bebida refrescante.
Rinde: 4 raciones
Calorías por porción: 33 cals
Sugerimos esta preparación como ejemplo de merienda nutritiva.
Rinde 2 raciones
85 calorías por ración
La auyama es excelente para
la alimentación infantil, por
su alto contenido de vitamina A