Contacto por Whatsapp +58 414-7928633
Close
Isla de Margarita, Venezuela
+58 414-7928633 info@nutrirvelonline.com
TIPS QUE AYUDARAN A COCINAR CON HARINAS SIN GLUTEN

TIPS QUE AYUDARAN A COCINAR CON HARINAS SIN GLUTEN

  • Los alimentos libres de gluten al ponerse en contacto con aquello que lo contienen, se pueden contaminar con gluten durante la preparación, o con el uso de utensilios de cocina contaminados con gluten.
  • El gluten en las harinas le da adhesividad y consistencia a la masa, así que cuando cocine con harinas sin gluten, debe usar batidoras eléctricas que tengan un motos de >200 watts, para asegurar una buena mezcla que eleve la masa.
  • Todos los ingredientes líquidos deben ser  añadidos a la preparación a una temperatura tibia, para asegurar una mejor unión y consistencia de la masa.
  • Los ingredientes que se pueden utilizar para darle cuerpo a las preparaciones son: la gelatina de hoja sin sabor, el bicarbonato de sodio, la goma xantham, la goma Guam.
  • Cuando se hornea con harinas libres de gluten, a veces se dora prematuramente cuando todavía no se ha cocido por dentro. Para evitar esto, cubra la preparación con papel aluminio hasta que se cocine el centro de la masa.
  • Para reducir el endurecimiento de la masa hecha con harinas libres de gluten use 1 ½-2 veces la cantidad de agua recomendada en recetas modificadas.
  • Las preparaciones hechas con esta harina, deben cocinarse a bajas temperaturas y por mayor tiempo si contienen harinas de arroz y soya.
  • Para que las galletas y porqués no e agrieten y permanezcan suaves luego de hornearlos, manténgalos por diez minutos dentro del horno apagado antes de sacarlos al exterior.
  • La harina de soya tiene un sabor fuerte y es preferible usarla combinada con otras harinas.
  • La harina de arroz tiene una textura granulada; para suavizarla se mezcla bien con el líquido (tibio) que contenga la receta, se espera que se enfríe la mezcla y se le añaden los otros ingredientes.
  • Para que las tortas permanezcan suaves deben ser congeladas o guardadas en un recipiente herméticamente cerrado.
  • El producto que se utilice como levadura, deben ser disuelto en el líquido de la preparación antes de agregarlo a los ingredientes, para permitir que levante la masa, especialmente cuando la harina es gruesa: arroz, soya, maíz.
  • La harina de papa se debe utilizar en tortas esponjosas.
  • La harina de papa y la maicena son buenos espesantes. Al combinarlas con harinas de arroz suavizan la masa.
  • La harina de maíz se usa para empanizar carnes, pescados y mariscos.
  • Harinas de maíz, combinada con una cantidad igual de harina de papa o arroz, es un excelente sustituto de la harina de trigo.
  • El uso de puré de manzana en las masas, ayuda a mejorar el sabor y textura en las preparaciones que requieran de horneado.
  • Las preparaciones tipo panes, bollos, etc. mejora su presentación si se elaboran.

EL MERCADO

Para la planificación de compras de alimentos, las familias usualmente consideran aspectos tales como: la disponibilidad de los recursos económicos, la disponibilidad de alimentos de la zona donde viven, el tipo de establecimiento donde realizan las compras, la periodicidad con que realizan, el tamaño del grupo familiar y la edad de sus integrantes.

Además, cada grupo familiar se planifica de manera distinta, ya sea porque lleva una lista preparada con anterioridad o sencillamente realizan las compras tomando los anaqueles los alimentos que desean.

Cuando alguien de la familia es diagnosticado con intolerancia al gluten, el proceso de compra se ve alterado, es por ello que las siguientes sugerencias pueden ser de utilidad:

  • Primeramente es aconsejable no adquirir los cereales que lo contienen y sus productos derivados. El no tenerlos en casa, hará más sencillo que el niño cumpla el tratamiento.
  • Es imprescindible entrenarse en la lectura, de las etiquetas de todos los productos manufacturados, con el fin de reconocer todos los aditivos que contiene gluten.
  • Entender que en ocasiones la lectura cuidadosa de la etiqueta, no garantiza que el producto sea libre de gluten. Ya que los fabricantes no se encuentran obligados a reportar aquello ingredientes que se encuentran en pequeñas cantidades, como es el caso de los saborizantes, emulsificantes y otros aditivos donde el gluten puede estar presente.
  • Cuando el producto es manufacturado artesanalmente y no tiene etiqueta de ingredientes es posible que contengan gluten en su composición en alguna de sus formas; lo mejor es no adquirirlo.
  • Verifique con el fabricante que el producto que usted desea adquirir no contiene gluten. Infórmele sobre la intolerancia de su hijo al gluten y del efecto negativo sobre su salud al consumirlo.
  • Concéntrese en todos los demás alimentos que pueden adquirir, abrase al resto de las posibilidades, y no se limite por las restricciones. Recuerde el arroz, maíz, la papa y el resto de las verduras, los granos, el plátano, la gran variedad de frutas y vegetales que tenemos disponibles, así como también las carnes.
  • Tome en cuenta su presupuesto, respete la necesidad del grupo familiar. Cumplir con el tratamiento no significa que tenemos que gastar más.
  • Varíe el menú, utilice los mismos ingredientes para obtener recetas sabrosas sea creativo y ahorre.
  • Lea el etiquetado de los productos industrializados.
  • No consuma productos si tiene dudas sobre el contenido o no de gluten.
  • El crecimiento y desarrollo adecuado del niño depende del cumplimiento de la dieta.
Lea el etiquetado de los productos industrializados.